Antes de comenzar con el taller observa las tareas que debes realizar. Cada tarea se compone de 5 prácticas diferentes y las puedes observar en el enlace "tarea 1" (Esta tarea tiene una práctica 0 que es la primera que se debe realizar) y "tarea 2" que se encuentran en la izquierda del blog.
Ahora que ya conoces las tareas que debes realizar en este taller, observa la información que te pueden ayudar a realizar las tareas y que se encuentra en la zona de "Documentos" de la parte izquierda del blog. No olvides que las prácticas las debes realizar según el orden de numeración con el que aparecen
En el blog puedes contemplar las actividades que ya han realizado otros compañeros y que te pueden servir de referencia.
Los objetivos que proponemos para el taller que presentamos son:
1.- Conocer herramientas básicas de la web 2.0
2.- Utilizar la tecnología web 2.0 como herramienta didáctica.
3.- Observar y participar en una formación eLearning a través de herramientas web 2.0
4.- Aprovechar el potencial de las herramientas web 2.0 para la enseñanza a distancia o semipresencial.
5.- Participar en una formación eLearning con herramientas web 2.0
6.- Reflexionar sobre las posibilidades que nos ofrece la tecnología web 2.0
1.- Conocer herramientas básicas de la web 2.0
2.- Utilizar la tecnología web 2.0 como herramienta didáctica.
3.- Observar y participar en una formación eLearning a través de herramientas web 2.0
4.- Aprovechar el potencial de las herramientas web 2.0 para la enseñanza a distancia o semipresencial.
5.- Participar en una formación eLearning con herramientas web 2.0
6.- Reflexionar sobre las posibilidades que nos ofrece la tecnología web 2.0
Los contenidos que se desarrollarán son eminentemente prácticos y vienen marcados por los siguientes puntos:
1.- Participación en una formación eLearning a través de tecnología web 2.0 como alumno o alumna.
2.- Crear un blog con blogger.
3.- Diseñar el blog y adaptarlo a los contenidos que se pretenden trartar.
4.- Interactuar con el resto de participantes a través de un blog común.
5.- Incrustar en el blog multimedias que complementen los contenidos que se desean resaltar.
6.- Primeros pasos en la creación de foros y de cuentas de enlaces.
1.- Participación en una formación eLearning a través de tecnología web 2.0 como alumno o alumna.
2.- Crear un blog con blogger.
3.- Diseñar el blog y adaptarlo a los contenidos que se pretenden trartar.
4.- Interactuar con el resto de participantes a través de un blog común.
5.- Incrustar en el blog multimedias que complementen los contenidos que se desean resaltar.
6.- Primeros pasos en la creación de foros y de cuentas de enlaces.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentar aquí.
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.