viernes, 7 de octubre de 2011

OPINION EN RELACIÓN A LA WEB 2.O

Sobre la Web 2.0 podría decir distintos comentarios, algunos lo consideran un bluff o que ya no está de moda, otros que son webs con contenido generado mayoritariamente por usuarios. Para mi la Web 2.0 es la web social y participativa, donde el control está en manos del usuario en lugar de lo que los medios tradicionales nos tenían acostumbrados (emisor à receptor). Web 2.0 no es algo concreto, sino un conjunto de tecnologías, métodos, estilos... 

Hablar de Web2.0 y Educación es hablar de un enfoque metodológico de aprendizaje que favorezca la construcción del conocimiento en base a la participación colectiva del grupo. Frente a una organización vertical del aprendizaje, se propone una visión completamente horizontal, donde el aprendizaje del grupo se supedita al individual.

VENTAJAS A LAS QUE SE REFIEREN:
  • Software legal: No hay que preocuparse por licencia alguna.
  • Disponibles desde cualquier lugar.
  • Multiplataforma: Funcionan independientemente del sistema operativo que se use e incluso se puede acceder desde cualquier dispositivo.
  • Siempre actualizado: El servicio se encarga de las actualizaciones del soft.
  • Menor requerimiento de hardware: Sólo se necesita poder utilizar un navegador.
  • Colaboración: Pueden trabajar varias personas a la vez y desde diferentes lugares del mundo.

DESVENTAJAS QUE ENCUENTRAN:
  • Información privada a terceros: Generalmente no se sabe en manos de quién caen los datos ni que uso se va a hacer de ellos.
  • Cambios en las condiciones del servicio: Puede que el servicio sea gratis hoy y mañana no.
  • Copias de seguridad: Si bien es posible que tengan mejores copias de los datos nuestros, nadie lo garantiza.
¿Vivimos en una época de cambios o un cambio de época? ¿Cómo caracterizar a las profundas transformaciones que vienen con la acelerada introducción en la sociedad de la inteligencia artificial y de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC)? ¿Se trata de una nueva etapa de la sociedad industrial o estamos entrando en una nueva era? “Aldea global”, “era tecnotrónica”, “sociedad postindustrial”, “era -o sociedad- de la información” y “sociedad del conocimiento” son algunos de los términos que se han acuñado en el intento por identificar y entender el alcance de estos cambios. Pero mientras el debate prosigue en el ámbito teórico, la realidad corre por delante y los medios de comunicación eligen los nombres que hemos de usar.

1 comentario:

  1. La verdad es que el análisis ha profundizado bastante. Enhorabuena. a buen seguro que tus aportaciones son enriquecedoras para todos.

    ResponderEliminar

Comentar aquí.

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.