Ventajas:
- Uno de los principales elementos para su funcionamiento son los usuarios quienes cumplen un rol de mayor participación, colaboración en la elaboración de los contenidos.
- Cualquier usuario puede elaborar y generar contenidos a través de los blog y de la wiki, ya que la Web 2.0 dispone de plantillas para desarrollar esas aplicaciones o herramientas.
- Versatilidad en la presentación de la información a través de los Sistemas de gestión de Contenidos (TMS) y los RSS que contribuyen con el flujo de información en la red.
- Disponibilidad de asignación de etiquetas para la localización y clasificación semántica de los contenidos. Ejemplo wiki pedía.
- Incorporación de TV y prensa con páginas más dinámicas y diversidad de ilustraciones.
- Suministro de múltiples medios para usos educativos, colectivo y particular.
- Ofrecimiento de dispositivos y herramientas para almacenaje de datos archivos, (bancos virtuales y escritorios virtuales).
- Representa una fuente de múltiples medios y herramientas para los procesos Académicos y educativos.
Desventajas:
Gran cantidad de: medios, programas, archivos y herramientas disponible a través de la web 2.0 que requieren de compresión y dominio por parte de los usuarios
- El uso de los medios y herramientas que dispensa la red están condicionados por la accesibilidad y disponibilidad de los medios, recursos y equipos con que cuentan los usuarios.
- El flujo de información y contenidos es muy variado y se requiere de mecanismo de validez y confiabilidad de los argumentos expuestos en la red, que permitan dar importancia y veracidad sobre las informaciones presentadas o generadas.
- Falta de pericia y competencias por parte de los usuarios no nativos digitales.
- Limitaciones de tiempo para recopilar, clasificar, transformar, y procesar la información expuesta en la red.
- Garantías de acceso al INTERNET o red por falta de suministro de energía eléctrica y la carencia de equipos que son costosos.
Perfecto Leopoldo, has desgranado estupendamente el contenido de los dos vídeos. Es importante pararnos a hacer eflexiones como éstas para conocer el camino a seguir. Muy bien.
ResponderEliminar